Gabriela García
Héctor Jara
El contenido de esta noticia fue traducido de manera automatizada y podría tener algunas imprecisiones con respecto al contenido original publicado en español.
Luego de dos años, el CADE Universitario volverá a ser presencial. Su edición N°27 se realizará en la Escuela Naval del Perú, del 29 de junio al 1 de julio. Aquí, trece estudiantes PUCP nos representarán en un encuentro que impulsa a los jóvenes líderes de diversas partes del Perú para actuar y aportar al desarrollo de nuestro país.
Este encuentro tiene como propósito ser un espacio de reflexión, inspiración y acción para más de 400 estudiantes del Perú de todas nuestras regiones y de distintas disciplinas. La fórmula planteada busca generar una mejor comprensión de nuestra realidad, conectando a estos estudiantes con líderes de diversas generaciones.
Nuestros trece representantes, que ocupan los primeros puestos en sus respectivas especialidades, fueron convocados por nuestra Dirección de Asuntos Estudiantiles, a través de la Oficina de Iniciativas Estudiantiles (OIE), para representar a la PUCP en este encuentro organizado por IPAE.
Ellos y ellas pertenecen a nueve facultades distintas y están cursando los últimos ciclos de sus carreras. Han participado en capacitaciones específicas y talleres en diversos sectores y áreas del conocimiento. Muchos han tenido que encontrar un espacio entre clases y prácticas profesionales, pero la recompensa, aseguran, lo ha valido.
Después de dos años, la vigésimo séptima edición de CADE Universitario será totalmente presencial, con el lema “Tu progreso es mi progreso”.
Habrá tres ejes temáticos. En primer lugar, la reflexión para la colaboración, un espacio para entender cómo estamos hoy los peruanos y cómo llegamos después de dos años de pandemia. Asimismo, está la inspiración para la acción, en la que los jóvenes participantes conocerán las contribuciones de diversos peruanos y peruanas. Finalmente, se encuentra ¡pasemos a la acción!, en la que se buscan soluciones y aportes para la sociedad.
A lo largo del evento, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar en presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo con líderes de diversas generaciones, el desafío CADE Universitario, entre otras dinámicas. En total, se llevarán a cabo 18 sesiones de exposición.
Asimismo, el foro tiene programado conferencias con expositores y panelistas de reconocimiento mundial. Así, en esta edición participarán Jorge Yamamoto, psicólogo social y profesor principal PUCP; Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Paola del Carpio, coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes); Cecilia Bákula, historiadora y catedrática universitaria; Álvaro Henzler, director ejecutivo de Mosaico Lab Creativo; Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos en Minera Cerro Verde y presidenta de Comex; entre otros profesionales líderes.