El contenido de esta noticia fue traducido de manera automatizada y podría tener algunas imprecisiones con respecto al contenido original publicado en español.
El Global Summer School (GSS), organizado por Universidad de Tsinghua de China, fue un espacio de encuentro interdisciplinario para jóvenes líderes, que se realizó del 4 al 10 de julio de manera virtual. En esta edición, 5 estudiantes y 2 egresados de la PUCP obtuvieron becas para participar en el programa. Ellos fueron:
La temática de esta edición fue “Un planeta saludable para el desarrollo sostenible”. Este exploró diversas maneras de resolución de conflictos relacionados con la salud pública, sociedad, economía y medio ambiente. Todo ello teniendo como eje central el desarrollo sostenible.
Este año han participado 1,160 estudiantes destacados de más de 300 universidades, y 71 escuelas secundarias de 94 países y regiones diferentes de todo el mundo. El programa tiene un plan de estudios cuidadosamente seleccionado que combina compromisos académicos, culturales y sociales, y se llevó a cabo íntegramente en inglés a través de conferencias en línea, talleres y un SDG Hackathon.
Para el Dr. Eric Cosio, director del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP), unidad encargada de la selección de los estudiantes y egresados que obtuvieron las becas, participar en el Global Summer School 2022 refuerza la relación estratégica que se tiene con la Universidad de Tsinghua. “Para el INTE PUCP, es una gran experiencia poder canalizar los intereses de estudiantes de nuestra Universidad, y así puedan interactuar con académicos de Tsinghua y estudiantes de todo el mundo”, señala Cosio.
De igual manera, el Lic. Rubén Tang, asesor del VRI en Proyecto Relaciones PUCP-Asia y encargado de coordinar con la Universidad de Tsinghua, resalta la admisión de más alumnos de la PUCP este año. “Tsinghua University es una institución académica de clase mundial y desea desarrollar diferentes actividades y proyectos conjuntos con universidades de América Latina que gocen de mucho prestigio y que evidencien un mayor desarrollo como es el caso de la PUCP, por lo que nuestra participación en esta clase de programas fortalece de manera significativa nuestra estrategia de internacionalización con el continente asiático”, explica Tang.
Cabe resaltar que la Universidad de Tsinghua es una importante institución educativa que, actualmente, ocupa el segundo puesto en China y el puesto 14 en el mundo según ranking QS 2023. La PUCP viene trabajando con esta universidad en diversos temas, a partir de la firma del convenio de cooperación entre ambas instituciones en el año 2018.